Esta es la cuarta edición del Informe sobre la brecha de producción, publicado por primera vez en 2019. El informe rastrea la desalineación entre la producción de combustibles fósiles planificada por los gobiernos y los niveles de producción global consistentes con limitar el calentamiento global a 1,5°C o 2°C.
El informe representa una colaboración de varias instituciones académicas y de investigación, que incluye aportes y revisiones de más de 80 expertos de 30 países que abarcan el Norte y el Sur Global.
El informe es revisado por pares externos, con orientación y apoyo adicionales del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y revisión por los puntos focales gubernamentales de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
El informe de este año presenta dos actualizaciones importantes del análisis de la brecha de producción, basándose en la nueva base de datos de escenarios de mitigación compilada para el Sexto Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático y los cambios en los planes y proyecciones gubernamentales desde agosto de 2021.
El informe también proporciona perfiles individuales de países para 20 principales países productores de combustibles fósiles, evaluando las últimas ambiciones climáticas de los gobiernos y sus planes, políticas y estrategias que apoyan la producción de combustibles fósiles o la transición para alejarse de ella.
El análisis de la brecha de producción se basa en planes y proyecciones recientes y de acceso público para la producción de combustibles fósiles publicados por gobiernos e instituciones afiliadas. Otra información presentada a lo largo del informe, como los detalles sobre inversiones y políticas en combustibles fósiles, está respaldada por una combinación de fuentes de investigación gubernamentales, intergubernamentales, de revisión por pares y otras fuentes enumeradas en las referencias.