Workshop – Alimentos del mañana – Sobre las Proteínas Alternativas y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe 2050

Participe del Workshop el día 24 de Enero a las 10 am (Perú/Colombia) via zoom.
El presente workshop se desarrollará en el marco del Estudio de Prospectiva Agroalimentaria:
Las Proteínas Alternativas y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe al año 2050.
En esta actividad podrá conocer los resultados del diagnostico prospectivo del estudio y recibirá un acompañamiento de los expertos a cargo del estudio para completar la encuesta delphi.

Compartir
El presente workshop se desarrollará en el marco del Estudio de Prospectiva Agroalimentaria: 
Las Proteínas Alternativas y la Seguridad Alimentaria en América Latina y el Caribe al año 2050.
En esta actividad podrá conocer los resultados del diagnostico prospectivo del estudio y recibirá un acompañamiento de los expertos a cargo del estudio para completar la encuesta delphi.
 
El estudio se realiza para el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de Colombia (Minciencias) y la Comisión Interamericana de Ciencia y Tecnología (COMCYT) de la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de un Consorcio integrado por las siguientes instituciones: la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa CYTED, la Universidad del Valle y la Universidad Nacional de Colombia, en cooperación con la empresa ProjectA+ del Perú y el Centro de Estudios Prospectivos de Cuyo de Argentina.
 
El estudio se focaliza en seguridad alimentaria en general y en la producción de proteínas alternativas en particular: vegetales, insectos y proteína animal cultivada en laboratorio.
 
La encuesta Delphi apunta a:
  1. Validar las incertidumbres críticas relevantes del sector agroalimentario en el marco de la seguridad alimentaria.
  2. Identificar los tópicos críticos para la producción de proteínas alternativas en general y vegetales, insectos y proteína animal cultivada en laboratorio en particular.
  3. Explorar recomendaciones para la definición de una Agenda futura de Investigación, Desarrollo e Innovación.
 
Compartir