Prospectiva y estudios de futuro para el desarrollo

Javier Vitale – Javier Medina – Luis Ragno
(Editores)

Este libro se originó en el año 2021 en el marco del encuentro propiciado por el Centro de Estudios Prospectivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la nación argentina, la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Cyted) y la Federación Mundial de Estudios del Futuro (WFSF).

En este contexto se invitó a diferentes autores que trabajan fuera de la región de América Latina y el Caribe, cómo también a diferentes autores argentinos a compartir sus avances. en las aplicaciones de los estudios del futuro y la prospectiva para el desarrollo.

En sendas videoconferencias llevadas a cabo durante varios meses, est@s distinguid@s autor@s aportaron su experiencia, los conceptos y métodos que caracterizan la frontera del conocimiento prospectivo.

Bajo una agenda cuidadosamente seleccionada por el Centro de Estudios Prospectivos, se contó con líderes del pensamiento prospectivo que han generado aportes sustantivos al desarrollo de los estudios del futuro y la prospectiva en el mundo, bien sea desde el punto de vista epistemológico, axiológico y praxeológico.

Se reunieron expertos que laboran en Inglaterra, Italia, Israel, Finlandia, España y Argentina. Entre los diferentes tópicos desarrollados se encuentran la ciencia posnormal, nuevos usos de los escenarios para el replanteamiento estratégico de las organizaciones y la generación de conciencia de crisis, y resiliencia en la sociedad.

Las implicaciones multidimensionales de la pandemia del Covid 19 y el uso de la vigilancia tecnológica, la inteligencia tecnológica y propiedad intelectual, como práctica continua para el seguimiento y monitoreo del entorno.

Compartir