América Latina y el Caribe y sus visiones de futuros
Javier Vitale – Javier Medina
En medio de la pandemia de la Covid-19, la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED), invitó a las principales organizaciones prospectivas de la región para mostrar sus avances en los campos de docencia, investigación, asesoría técnica y atención a las demandas del sector público, privado, académico y social.
Es así como de una manera abierta y colaborativa, las diferentes organizaciones mostraron sus tradiciones, trayectorias y aportes, enfoques y aplicaciones.
Es un placer y un honor para la Red Abierta poner en conocimiento de la comunidad prospectiva internacionales estás experiencias que reflejan la madurez que tienen las diferentes redes, instituciones, universidades y centros de pensamiento que participaron.
En el marco de 11 días seguidos, se generaron videoconferencias que
tuvieron una interlocución masiva y privilegiada, la cual reunió a profesionales de toda la región.
El estado del arte que se coloca a disposición del público permite observar las diferentes escuelas, visiones y consideraciones conceptuales y metodológicas que se han abierto paso a lo largo de la historia de la prospectiva de América Latina.
Esta contribución se agrega a otros esfuerzos realizados por la Cepal, Cyted, Riber y otros organismos internacionales que buscan entender el progreso. que se ha obtenido en la exploración de los escenarios futuros de nuestra región.
Ello es particularmente importante para la comunidad global de prospectiva, la cual suele desconocer los puntos de referencia y los logros continentales