Seminario Internacional
de Formación Profesional en Prospectiva 2022

El pasado 25 de marzo se realizó la sesión de apertura del XIII Seminario Internacional de Formación Profesional en Prospectiva 2022 bajo el lema “APLICACIÓN DE LA PROSPECTIVA Y BUENAS PRÁCTICAS EN AMÉRICA LATINA”. La actividad fue organizada por el Centro de Estudios Prospectivos de CUYO (Argentina), el Seminario de Estudios Prospectivos de la Universidad Nacional Autónoma de México, PROSERES (Colombia), la Organización Prospectiva HUB y la World Futures Studies Federation (WFSF).

El encuentro tuvo como propósito compartir aplicación y experiencias concretas de estudios de prospectiva desarrolladas e implementadas en diversos países de LATAM y para identificar las buenas prácticas en el ejercicio profesional. El ciclo se estructura en ocho sesiones con expertos especialistas de reconocida trayectoria en el campo de la prospectiva y los estudios de futuros, quienes abordarán el análisis de casos altamente significativos para nuestra región, entre ellos, los casos de Argentina, Colombia, México, Brasil, Chile, Uruguay y Perú.

El Ciclo de videoconferencias surgió en el año 2010 con el propósito de generar instancias de diálogo entre prospectivistas y tomadores de decisión para propiciar reflexiones y discusiones que sirvan para proponer ejes de acción sobre temáticas y problemáticas críticas de nuestra América.

El acto de apertura estuvo a cargo de la Dra. Guillermina BAENA PAZ, creadora del Seminario y del Mgter. Luis RAGNO, Director del Centro de Estudios Prospectivos de CUYO. Luego se presentaron las experiencias seleccionadas por el CEP. En primer lugar, Eduardo PEREZ compartió reflexiones y aprendizajes desde una experiencia de Prospectiva Territorial. Seguidamente Verónica MALGIOGLIO y Ulises MOYANO con la experiencia “4P” Pedagógica, Prospectiva, Política y Paz para la formación de líderes juveniles para la transformación social. Luego Manuel VIERA con prospectiva sectorial de la cadena del durazno para industria al año 2030. Finalmente, Pablo CURARELLO presentó la experiencia de la prospectiva en Catamarca.

Seminario prospectiva 2022 

Segunda Sesión 29 ABRIL,

de 13 a 15 horas ARG (GMT-3), YouTube CEP CUYO
https://youtu.be/J0541FkrVd4

· Modera: Javier VITALE.
· Apertura: Guillermina BAENA.
· Visión Prospectiva de la costa pacífica colombiana | Lucio HENAO.
· Experiencia de planeación prospectiva universitaria | Iván MONTOYA.
· Psicoprospectiva de la paz | Martha JARAMILLO.
· Legislación de prospectiva para políticas públicas | Lucio HENAO.
· Experiencia de enseñanza de la prospectiva | Javier MEDINA.

Compartir