El PNUD aspira a ser un líder de primera categoría en materia de conocimientos y en una entidad que los genere y difunda de manera continua.

El Plan Estratégico del PNUD debe aplicarse en 170 países y territorios, entre otras cosas mediante la generación y difusión del conocimiento. No se trata de un ejercicio académico. Se trata de establecer los sistemas, incentivos, cultura y recursos idóneos para avanzar hacia la consecución de la Agenda 2030.

 La estrategia de gestión de los conocimientos propone un enfoque en materia de conocimientos que aporta un sentido de propósito a los impactos del desarrollo. Este enfoque es a la vez cuantitativo y cualitativo, se basa en la cooperación y responde a la curiosidad. Diseñada en el tercer año de la pandemia de COVID-19, esta estrategia refleja nuestros aprendizajes como organización y el papel clave que desempeñan las coaliciones basadas en el conocimiento como agentes de cambio.

Los valores y la cultura, junto con un sentido de propósito compartido, crean los espacios en los que tales coaliciones pueden prosperar. Nuestros sistemas de conocimiento deben vincularse con los principales recursos externos de conocimiento y aprendizaje y brindar a los funcionarios del PNUD de todo el mundo acceso a un ecosistema que fomente la generación y el intercambio de conocimientos, en armonía con principios y valores compartidos. La estrategia de gestión del conocimiento también funciona como elemento integrador que permite aprovechar las principales inversiones institucionales en materia digital, de datos y de recursos humanos para avanzar hacia el logro de la Agenda 2030.

Reconociendo que el conocimiento adopta diversas formas en las distintas secciones de la organización, la estrategia promueve el establecimiento de una infraestructura coherente mínima que facilite la cooperación en materia de conocimiento y el aprendizaje entre pares, la mejora de la coordinación, la aplicación de procesos normalizados comunes y la cooperación constante entre las sedes centrales, las regiones y los sistemas nacionales.

Compartir