
Coords.: María Mercedes Patrouilleau/ Jorge Albarracín Deker
CIDES-UMSA
2022
ISBN: 978-9917-605-59-1
418 págs.
El rasgo de esta compilación es la diversidad de perspectivas, pero aunadas en un objetivo común: profundizar en nuestro conocimiento sobre los estudios del futuro, comprenderlos como un campo de trabajo, con sus lógicas de poder, promoviendo la apertura a nuevas voces, nuevas miradas y reflexiones sobre este campo que tiene aún mucho camino por andar para fortalecerse y apuntalar las decisiones y las planificaciones estratégicas en una región que tiene sus vueltas para definir su futuro.
Los artículos abordan: las bases epistemológicas de la prospectiva y los estudios del futuro, el enfoque de la ciencia posnormal, la metodología de escenarios y de modelos matemáticos, una mirada feminista sobre la futuridad, las nociones de futuridad en pueblos andinos, escenarios agroalimentarios y de la agricultura familiar y campesina, la visión prospectiva en la planificación de las políticas públicas y en la gestión de gobierno y algunas aplicaciones de prospectiva territorial en espacios subnacionales.
La obra abre un panorama más claro sobre los cursos por dónde se desenvuelven la prospectiva y los estudios del futuro en nuestros países y a nivel internacional, sobre el potencial que tiene profundizar en esta producción de conocimiento y sobre los desafíos que tenemos por delante en la región para poder consolidar esta línea de pensamiento y de acción.