Antecedentes
América Latina y el Caribe cuenta con una larga tradición en planificación territorial pero con escasa incorporación de la dimensión de futuro a través de la prospectiva.
Los procesos participativos de planificación y ordenamiento territorial requieren profundizar la dimensión de poder, teniendo en cuenta las asimetrías y subordinaciones de los actores en la región más desigual del mundo.
Es fundamental para comprender e incidir en las dinámicas territoriales empoderar a la ciudadanía incluyéndola en los procesos de toma de decisión y de planificación para el desarrollo. Además, de vincular los procesos territoriales-locales con la agenda internacional de los ODS.
Puede ser una oportunidad para articular con el Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe de CEPAL.