Planificación de la Adaptación a Largo Plazo en
América Latina y el Caribe
Este informe fue preparado por World Resources Institute (WRI), con la coordinación, asistencia y financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agence Française de Développement (AFD). La investigación comenzó en febrero de 2021 y la redacción finalizó en octubre. El informe apunta a mejorar los esfuerzos de planificación para la adaptación a largo plazo en la región, y ofrece información útil acerca de la manera en que debe enfocarse, las herramientas y las metodologías. Así también, se proporciona un diagnóstico de los esfuerzos nacionales actuales en la región y en ciertos países, resaltando sus necesidades, las instituciones involucradas y las oportunidades. El informe se enfoca sobre ocho países elegidos por el BID y la AFD para realizar un análisis e involucrarse más profundamente: Argentina, Barbados, Colombia, Costa Rica, Guatemala, Jamaica, México y Uruguay. El informe concluye con recomendaciones acerca de cómo brindar apoyo a los países LAC en relación a la planificación para la adaptación a largo plazo, y está acompañado por la propuesta de un marco de intervención con líneas de acción relevantes
La planificación de la adaptación a largo plazo (PLP) es un elemento importante de la respuesta a los impactos del cambio climático, en particular en América Latina y el Caribe, una región que es altamente vulnerable a dichos impactos. El presente informe muestra el progreso que ha tenido la región en cuanto a la PLP, considerando los ejercicios de planificación en general y teniendo en cuenta que los instrumentos de políticas, las herramientas y los enfoques adoptan diversas formas en cada país. Por esto, el informe busca establecer un entendimiento común sobre los enfoques para la planificación de la adaptación a largo plazo y describir cómo este concepto se integra en los ejercicios de planificación estratégica de acción climática existentes