MISION ECONOMÍA
Una carrera espacial para cambiar el capitalismo
Mariana Mazzucato
Este libro nos anima a aplicar el mismo grado de audacia y experimentación a los problemas más importantes de nuestro tiempo; de desafíos sanitarios como las pandemias a retos medioambientales como el calentamiento global, o desafíos educativos como la brecha de oportunidades y rendimiento entre estudiantes debida, en parte, a un acceso desigual a la tecnología
digital.
Estos problemas «perversos» no solo requieren innovaciones tecnológicas, sino sociales, organizativas y políticas. Son enormes, complejos e inmunes a las soluciones simples.
Debemos resolverlos —no solo adaptarlos— centrando la formulación de políticas en los resultados. Y esto significa conseguir que los sectores público y privado colaboren de verdad invirtiendo en soluciones, adoptando una visión a largo plazo y dirigiendo el proceso de modo que garantice que se hace por el interés público.
Llegar a la Luna fue un descomunal ejercicio de resolución de problemas, en el que el sector público tenía el mando y trabajaba de cerca con empresas —pequeñas, medianas y grandes— en cientos de cuestiones independientes. Requirió la colaboración entre el Gobierno y muchos sectores diferentes, de la informática y los equipos eléctricos a la nutrición y los materiales. El Gobierno utilizó su poder adquisitivo para desarrollar contratos breves, claros y muy ambiciosos.
Cuando, en ocasiones, el sector privado no cumplía lo estipulado, la NASA le devolvía el problema y no pagaba hasta que la solución fuera la correcta. Si tenían éxito, esas empresas podían crecer, al atender a los nuevos mercados que les abrían las compras del Gobierno, y ampliar sus operaciones mediante una estrategia basada en objetivos.