Del 18 al 22 de noviembre, Mendoza será sede de la tercera reunión general de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe (Programa CYTED) tras la cancelación de Santiago de Chile
La reunión general de la Red Temática financiada por el Programa CYTED se celebrará en Mendoza en las mismas fechas en las que estaba programada en Santiago.
La tercera reunión internacional sobre prospectiva e innovación se celebrará finalmente en Mendoza a principios de la semana próxima, en lugar de Santiago de Chile, que tuvo que cancelar a su organización a causa de la crisis política y social que vive dicha ciudad.
Al igual que en el año 2017, Mendoza será sede la reunión del Comité Coordinador y Ejecutivo de la Confederación Latinoamericana y Caribeña de Redes de Prospectiva, bajo el patrocinio del Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (Programa CYTED) de la Organización de los Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La Red Temática tienen por finalidad contribuir a la consolidación de la comunidad prospectiva de América Latina y a su posicionamiento estratégico en los ámbitos de toma de decisión para sustentar políticas públicas y orientar acciones de la sociedad civil organizada y el empresariado, vinculando orgánicamente Estado-Sociedad-Mercado.
La Red Temática está integrada por la Universidad del Valle (Colombia), la Universidad CLAEH (Uruguay), la Universidad Nacional de Cuyo, y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Argentina), el Consorcio de Investigación Económico y Social (Perú), el Ministerio se Educación, Viceministerio se Ciencia y Tecnología (Bolivia), la Universidad Tecnológica Metropolitana (Chile), la World Futures Studies Federation (México), y el Laboratorio de Prospectiva de la Universidad de Alicante (España). El CEP CUYO es parte de la coordinación técnica (2017-2020).
La agenda contempla diversas actividades entre ellas:
- Seminario interno CYTED “Prospectiva en América Latina: enfoques y aplicaciones” que busca generar un ámbito de intercambio sobre las trayectorias profesionales y académicas de cada miembro de la red temática tratando de compartir las diversas perspectivas y enfoques en los diversos campos de aplicación.
- Foro de monitoreo y evaluación (productos y resultados) que busca tener una mirada en profundidad sobre los productos y resultados de los componentes del proyecto: formación en prospectiva; laboratorios de prospectiva e innovación; renovación de la prospectiva; y prospectiva agrícola y alimentaria.
- Tercera Reunión General CYTED con la finalidad de compartir las principales estrategias conceptuales y operativas para esbozar el plan de actividades (de cierre) al año 2020.
- Seminario “Aportes de la prospectiva para la implementación de la Agenda 2030 y los ODS” donde se abordarán temas relacionados a las políticas y planificación para el desarrollo territorial entre los cuales se destacan “Prospectiva e Innovación frente a los ODS”, y “Capacidades prospectiva para la implementación de los ODS”.
- Finalizando con una gira técnica por los departamentos de Tupungato y Tunuyán en el Valle de Uco donde se han realizado los estudios de prospectiva territorial en el marco de los procesos de ordenamiento territorial y usos del suelo.
Más información:
Javier Vitale jvitale@prospectivaalc.org