El día miércoles 14 de octubre se realizó I Foro Latinoamericano en Pensamiento Prospectivo Multisectorial “Prospectiva Estratégica para un Mundo VICA (volátil, incierto, cambiante y ambiguo), organizado por la Escuela de Prospectiva Estratégica del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador
El evento tuvo como objetivo generar discusión una crítica y el análisis desde las diferentes ramas de la prospectiva sobre la coyuntura local y global en la necesidad de generar pensamiento prospectivo estratégico multisectorial en varias temáticas de incidencia. Analizar los modelos analíticos prospectivos en el mundo VICA y las dinámicas con las que se maneja el caso de cada país frente a las crisis disruptivas actuales, y los retos como los que ha impuesto la pandemia mundial..
Participaron como ponentes la Dra. Sonia Alda, investigadora principal y directora del Observatorio de Tráficos Ilícitos y Redes criminales – Real Instituto El Cano; quien disertó sobre “Gobernanza criminal. La interacción del Estado, la sociedad y la redes criminales”: la Dra. Rosa Alegría, futurista, ponente internacional, CEO Projeto Millennium presentó «Las nuevas competencias sociales pos Covid 19» la Dra. María Fernando Noboa, decana de la Escuela de Prospectiva Estratégica IAEN compartió la ponencia “Humanizando la Prospectiva: recuperación del sujeto en las practicas prospectivas” y la Msc. Adriana Delgado, docente del IAEN “Escenarios energéticos al futuro desde la incertidumbre”
El Centro de Estudios Prospectivos estuvo presente con la ponencia de la Msc. Silvina Papagno, sobre “Prospectiva como capacidad anticipatoria” en la cual se hizo eje en la importancia de la disciplina para la toma de decisiones públicas y en ese marco, las actividades que el CEP desarrolla en las distintas áreas a partir de los ejes de formación y capacitacion, asistencia y cooperacion tecnica, investigación y desarrollo y redes de cooperación.
La misión del Instituto de Altos Estudios Nacionales – IAEN, es formar, capacitar y brindar educación continua, principalmente a las y los servidores públicos; investigar y generar pensamiento estratégico, con visión prospectiva sobre el Estado y la Administración Pública; desarrollar e implementar conocimientos, métodos y técnicas relacionadas con la planificación, coordinación, dirección y ejecución de las políticas y la gestión pública.
Su visión es la universidad líder en educación de posgrado e investigación referente a temas del Estado, gobierno, administración y servicio público; contribuyendo a la profesionalización, principalmente de las y los servidoras/es públicas/os, al fortalecimiento y la eficiencia de la administración estatal, aportando de esta manera a la consolidación del Estado constitucional de derechos y justicia, y al desarrollo del Ecuador.