Dar forma y asegurar la autonomía estratégica abierta de la UE para 2040 y más allá

Este informe forma parte de la Agenda de Prospectiva Estratégica de la Comisión Europea para 2021. La investigación documental, incluida la revisión de la literatura y el análisis de políticas, sintetiza el conocimiento existente sobre el estado actual y las posibilidades futuras en 2040 y más allá.

Compartir

Autores

CAGNIN Cristiano ; MUENCH Stefan ; SCAPOLO Fabiana ; STOERMER Eckhard ; VESNIC ALUJEVIC Lucía

Oficina de Publicaciones de la Unión Europea

Ir al link:

 

 

El objetivo del proceso de prospectiva fue mirar la Autonomía Estratégica Abierta de una manera sistemática y sistémica, abarcando diferentes dimensiones y mirarlas de manera holística. Este informe forma parte de la Agenda de Prospectiva Estratégica de la Comisión Europea para 2021. La investigación documental, incluida la revisión de la literatura y el análisis de políticas, sintetiza el conocimiento existente sobre el estado actual y las posibilidades futuras en 2040 y más allá. El informe presenta una descripción general de las capacidades, dependencias y vulnerabilidades existentes en Europa. También describe las tendencias y los problemas emergentes, observando cómo podrían evolucionar con el tiempo y las oportunidades y los riesgos que conllevan. El informe destaca las formas en que la UE puede empezar a aprovechar los beneficios de los desarrollos positivos y las formas de transformar los riesgos en un potencial de transformación positiva. Este informe presenta escenarios prospectivos sobre la situación global de la UE en 2040, en relación con la Autonomía Estratégica Abierta. Señalan formas en las que la UE puede desarrollar la preparación mediante la anticipación. Una investigación Delphi permitió la participación de expertos que evaluaron y clasificaron los « problemas prospectivos » identificados en términos de su relevancia para dar forma y asegurar la Autonomía Estratégica Abierta de la UE hacia 2040. Autonomía estratégica abierta para 2040 y más allá. Destacamos las formas en que la UE puede utilizar sus puntos fuertes existentes y desarrollar más capacidades, tanto por sí misma como a través de alianzas. Abordamos las debilidades actuales y los próximos desafíos, señalamos formas de aprovechar las oportunidades subyacentes, e implementar las prioridades identificadas necesarias para dar forma y garantizar la Autonomía Estratégica Abierta. Las implicaciones descritas deben considerarse como un conjunto, ya que de esta manera pueden garantizar el establecimiento de un marco político coherente

Compartir