
Autor:
Andrew Scobell, Edmund J. Burke, Cortez A. Cooper III, Sale Lilly, Chad J. R. Ohlandt, Eric Warner, J.D. Williams
Editor: RAND Corporation
ISBN: 9781977401854
Año: 2020
Puede adquirirlo en: RAND Corporation
Para explorar lo que podría implicar hasta 2050, la competencia entre Estados Unidos y China, los autores identificaron y caracterizaron la gran estrategia de China. Analizaron las estrategias nacionales que la componen (diplomacia, economía, ciencia y tecnología, y asuntos militares), evaluaron el éxito de China y lo podría suceder durante las próximas tres décadas. Los objetivos centrales de China son producir una China bien gobernada, socialmente estable, económicamente próspera, tecnológicamente avanzada y militarmente poderosa para 2050.
China ha delineado objetivos específicos con respecto al crecimiento económico, el liderazgo regional y global en la evolución de las arquitecturas económicas y de seguridad, y el control sobre el territorio reclamado. En varios casos, estos objetivos ponen a China en competencia, crisis e incluso posibles conflictos con Estados Unidos y sus aliados. Los líderes de China reconocen claramente esto y han delineado y priorizado actores y acciones específicos como amenazas para el logro de estos objetivos. Con Estados Unidos, China busca gestionar la relación, obtener una ventaja competitiva y resolver las amenazas que emanan de esa competencia sin descarrilar otros objetivos estratégicos (en particular los del ámbito económico).
Prepararse para una China triunfante o ascendente parece más prudente para los Estados Unidos porque estos escenarios se alinean con las tendencias actuales de desarrollo nacional y representan los escenarios futuros más desafiantes para las fuerzas armadas estadounidenses. En ambos escenarios, el ejército de los EE. UU. debe anticipar un mayor riesgo para las fuerzas avanzadas ya amenazadas en Japón, Corea del Sur y Filipinas y una pérdida de la capacidad para operar de manera rutinaria en el espacio aéreo y marítimo sobre y en el Pacífico Occidental.