Seminario
“APORTES DE LA PROSPECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA 2030 Y LOS
ODS”
Descargar PDF
Jueves 21 de noviembre de 2019
8.30 a 16 horas
Aula A, Facultad de Ciencias Económicas, UNCUYO
08:30-09:00 Acreditación y registro de participantes.
09:00-09:30 Apertura a cargo de los convocantes.
09:30-10:00
- Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe, Programa
Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (CYTED).
Javier Medina, UNIVALLE (Colombia)
10:00-11:15
- PANEL: PROSPECTIVA E INNOVACIÓN FRENTE A LOS ODS
Soledad Hidalgo, Vinculo Agrario (Chile). Sistema Nacional de Innovación Agrario. Caso Chile.
Omar Del Carpio, Project +A (Perú). Laboratorios de Prospectiva e Innovación.
Jean Paul Pinto, UNIVALLE (Colombia). Prospectiva y ciencia ficción.
Ana Milena Padilla Ospina, UNIVALLE (Colombia). Métodos de Machine Learning como
insumo para la realización de estudios prospectivos.
11:15-11:45 Receso
11:45-13:00
- PANEL: CAPACIDADES PROSPECTIVA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS ODS
Alethia Montero Baena, WFSF (México). Teach the future. Prospectiva en la escuela.
Luis Ragno, UNCUYO (Argentina). Prospectiva y formación de líderes.
Tatiana Lena Aguilar Torrico (Bolivia). Prospectiva para la toma de decisiones de gestores
municipales.
Paola Aceituno, UTEM (Chile)…..
13:00-14:00 Almuerzo libre
14:00-15:30
- PANEL: APORTES DE LA PROSPECTIVA AL DESARROLLO TERRITORIAL
Javier Vitale, INTA – UNCUYO (Argentina). Prospectiva, observatorios y ordenamiento
territorial para la sustentabilidad agroalimentaria.
Martín Pérez; María van den Bosch; Lucía del Barrio, INTA (Argentina). Diagnóstico
territorial para el abordaje de políticas de planificación del área rural de Guaymallén. Una
experiencia institucional compartida.
Eduardo Enrique Pérez, INTA – UNCUYO (Argentina). El aporte de la prospectiva para el
desarrollo territorial rural. El caso del sistema agroindustrial del Departamento de
Guaymallén (Mendoza).
Roberto Mariano y Santiago Pérez, UNLPAM – CONICET (Argentina). Lineamientos para un
proceso de planificación estratégica en la Provincia de La Pampa, Argentina. Una
propuesta participativa.
15:30-16:00 Cierre del Seminario.