REUNIÓN DE LA REGIÓN LATINOAMERICANA DE LA FEDERACIÓN MUNDIAL DE ESTUDIOS DE FUTUROS (WFSF)

#SeguimosTrabajando en la Región Latinoamericana de la Federación Mundial de Estudios de Futuros (WFSF) frente a la pandemia

El pasado lunes 27 y martes 28 de abril se realizaron reuniones con miembros individuales de la Federación Mundial de Estudios de Futuros (WFSF) pertenecientes a la región de Latinoamérica. De las reuniones participaron 10 colombianos, 6 mexicano, 3 uruguayos, 2 peruanos, 2 brasileños y 2 argentinos (Javier Vitale y Pablo Curarello).

La dinámica de la reunión consistió en que cada participante se presentó muy brevemente, a partir de compartir su nombre, en dónde vive, cómo vive, su familia, su trabajo, sus intereses…, en otro minuto cada participante habló sobre sus temores frente la pandemia, lo que espera y lo que aprendió de la experiencia y finalmente hubo un espacio de libre expresión entre todos.

Reunión de la Región Latinoamericana de la Federación Mundial de Estudios de Futuros (WFSF)

Los intercambios estuvieron centrados acerca de los caminos que puede tomar la región, por un lado, que todo quede igual y, por otro lado, que la pandemia amplia el campo de oportunidad para construir algo nuevo en la región. Se coincidió que han surgido muchos “profetas” que anticipan lo que vendrá, pero como prospectivistas no lo sustentan con evidencia. La situación es altamente compleja y hay gran incertidumbre, lo cual hace muy prematuro afirmar hacia dónde avanzaremos.

Estamos frente a una transición hacia un cambio profundo de una nueva normalidad a nivel global. En principio, el mundo que viene será un ecosistema altamente colaborativo y complejo. Este tiempo es fundamental para presentar y visibilizar escenarios como productos de la prospectiva. La pandemia es un suceso para revisar y reenmarcar nuestro futuro como humanidad. Hay que identificar las señales débiles y emergentes del nuevo mundo. La actual situación nos habré el camino hacia la nueva construcción del relato simbólico y de las visiones de futuros, que requieren necesariamente cambiar la narrativa. Es el momento oportuno de construir una visión compartida de futuro deseable.

Compartir