“Prospectiva y construcción de escenarios” CEP-UNC

El CENTRO DE ESTUDIOS PROSPECTIVOS DE CUYO participó en el Doctorado en Ciencias Económicas con mención Administración de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo.

Al igual que en 2015, el CEP CUYO realizó el Seminario-taller “Prospectiva y construcción de escenarios” en el marco de la Asignatura “Prospectiva, Sistemas Económicos y Desarrollo” del Doctorado en Ciencias Económicas con mención Administración de la UNCUYO.

Con los objetivos de reconocer los marcos teóricos-conceptuales que sustentan la prospectiva, aprender los conocimientos y aplicaciones de los procedimientos básicos necesarios para desarrollar e implementar un estudio de prospectiva, e identificar, organizar y aplicar una serie de métodos y técnicas para construir escenarios prospectivos en el campo de la administración, los directivos del CEP CUYO, Luis Ragno y Javier Vitale, desarrollaron el Seminario-taller “Prospectiva y construcción de escenarios”.
El curso de posgrado fue teórico-práctico y contó con el siguiente contenido: Futuro y prospectiva. Desafíos del mundo actual. Entorno VICA. Futuros de las organizaciones – Organizaciones del futuro. Significado y alcance de la prospectiva y planificación estratégica. Bases conceptuales y metodológicas de la prospectiva y planificación estratégica. Enfoques y propuestas metodológicas. Diagnóstico prospectivo. Identificación y caracterización dinámica y multidimensional de las tendencias e incertidumbres a futuro de los procesos de transformación. Priorización de procesos de transformación críticos. Construcción de escenarios. Técnicas de construcción de escenarios posibles. Calidad de los escenarios. Implicaciones estratégicas del escenario deseado en el contexto actual. Formulación de las recomendaciones para la política y gestión de la organización. Observatorio como dispositivo “vigía”.
Los talleres realizados fueron: Chance2 por Gerd Leonhard, Exploración de tendencias sobre tema seleccionado (repositorios de prospectiva), Rueda del futuro, Ejes de escenarios y Hoja de ruta.

Compartir