Taller

Prospectiva Estratégica Aplicada

Integrar visión de futuro, estrategia y líneas de acción

5 SESIONES semanales desarrollando los
contenidos en un ambiente totalmente práctico
:

QUÉ LOGRARÁS

  • Ser Prospectivo: pensar desde el futuro y actuar proactivo.
  • Realizar un diagnóstico multidimensional prospectivo.
  • Construir Escenarios Futuros.
  • Establecer Estrategias y Líneas de Acción.
  • Potenciar tus capacidades y competencias prospectivas.

Sesión I

  • Introducción a la Prospectiva estratégica.
  • Ser Prospectivo. Liderazgo Consciente Portador de Futuro.

Sesión II

  • Proceso y diseño prospectivo
  • Principales métodos y técnicas.

Sesión III

  • Análisis de entorno.
  • Diagnóstico prospectivo

Sesión IV

  • Construcción de visiones de futuro y escenarios.
  • Narrativa de los escenarios / Storytelling

Sesión V

  • Interfaz Prospectiva – Planificación.
  • Observatorio como dispositivo “vigía”

Elaboración en equipo de un caso real de aplicación directa: territorial, organizacional, ambiental, industrial, social, etc.

Asesoramiento continuo mientras se desarrolla el curso.

Grabación de las sesiones

Materiales del participante

Certificación internacional de CEP CUYO.

DURACION:  

10 HS. Sincrónicas + Asesoramiento Asincrónico

CUÁNDO LO HAREMOS

Próximo Taller:  SETIEMBRE 2023

INSCRIPCION:

. Para asegurar tu cupo debes completar el formulario con tus datos en el botón (Inscríbete aquí) y pagar a través de NNN en el botón (Comprar ahora)

*Si eres una empresa u organización escríbenos a cepcuyomail@gmail.com para realizar tu proceso de inscripción y pago.

Costo Internacional: USD 165

vitale2

JAVIER VITALE

Javier es Politólogo, egresado de la Universidad Nacional de Cuyo, con estudios de Posgrado en la Facultad Latinoamérica de Ciencias Sociales y Doctorando en Ciencias Sociales.

Es una profesional con más de 15 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estudios de prospectiva y planificación estratégica. Ha sido profesor invitado de universidades latinoamericanas. Es Investigador del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA, Argentina); Co-Director del Centro de Estudios Prospectivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo; Miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Mundial de Estudios de Futuro (WFSF); Miembro de la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe; y Embajador de la Red de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, ILPES/AECID.

luis-ragno

LUIS RAGNO

Luis es director del Centro de Estudios Prospectivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo y especialista en prospectiva. Es Magister en Administración y Dirección de Empresas–MBA, egresado de la Universidad de Santiago de Chile. Profesor y Licenciado en Filosofía de la Universidad Nacional de Cuyo. Diplomado en Gestión de Negocios de la Universidad de Santiago de Chile y en Administración de RR.HH. de la Escuela Internacional de Negocios de América Latina. Presidente Nodo Mendoza Millennium Project.

Además, cuenta con más de 30 años de experiencia como consultor, asesor y gerente en instituciones públicas y privadas y en áreas del gobierno nacional y provincial

silvina-papagno2

SILVINA PAPAGNO

Silvina es Magister en Gobierno y Licenciada en Ciencia Política, por  la Universidad de Buenos Aires (UBA) con posgrados en Desarrollo Local, Territorial y Economía Social y en Gestión y Control de Políticas Públicas por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Argentina)

Además, es especialista en Prospectiva Territorial,  Desarrollo Sostenible y Políticas de Ordenamiento Territorial por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES-CEPAL).

LUIS GABRIEL ESCOBAR BLANCO

Gabriel es especialista en el diseño e implementación del diagnóstico prospectivo con más de 13 años de experiencia en diferentes estudios de prospectiva. Abogado.

Ha trabajado en el Instituto Mendocino de Derecho Ambiental. Relaciones Institucionales. Jurado proyectos de la Universidad del Congreso.  Miembro adherente de la Red Internacional de Promotores de ODS.

EDUARDO PEREZ

Eduardo es un especialista en la construcción de escenarios prospectivo. Tiene 12 años de experiencia trabajando en procesos prospectivos territoriales y sectoriales. Profesor en Matemática, Física y Cosmografía.

Compartir