El futuro ya no es lo que era

[one_half]

Autor: Susana Finquelievich, Patricio Feldman,
Ulises Girolimo y Belén Odena (compiladores)

Año: 2019

Editorial: Teseo Press

Páginas: 290

Puede acceder en: https://www.teseopress.com/elfuturoyanoesloqueera/

[/one_half][one_half_last]

Vivimos en un tsunami tecnológico: la vertiginosa emergencia de las tecnologías de la 4º Revolución Industrial. ¿Cuáles serán los impactos sobre niños, jóvenes y personas mayores? ¿Qué consecuencias tendrán sobre la educación y el trabajo? ¿Cuáles serán sus efectos geopolíticos? ¿Qué políticas serán necesarias para aprovechar sus beneficios y moderar los posibles daños? ¿Qué factores necesitamos considerar para generar políticas públicas que beneficien a la mayoría de la población?

El futuro se está edificando desde hace tiempo: es el producto de la construcción de pasados sucesivos. No es predecible, pero se pueden identificar tendencias, patrones que permiten proyectar una imagen de lo que puede suceder. No podemos anticiparlo con total precisión, pero estamos capacitados para dibujar un mapa de opciones posibles. Es este mapa el que nos permite actuar sobre el presente, pensando en el porvenir.

En un mundo en el que las interacciones entre humanos y artefactos se incrementa diariamente, es necesario afianzar un matrimonio entre las llamadas “ciencias duras” y las ciencias sociales y humanas para efectuar una transición exitosa a la nueva economía. Esta necesita de fuertes articulaciones público-privadas, un aprendizaje a lo largo de toda la vida y el desarrollo de nuevas capacidades. Es preciso generar planes estratégicos con respecto a las tecnologías emergentes en los sistemas nacionales de Ciencia, Tecnología e Innovación. Esta etapa no puede ser omitida[/one_half_last]


Tabla de contenido 

Índice

Agradecimientos

Introducción

  1. Dialogando con las máquinas
  2. ¿Qué futuro(s) estamos construyendo?
  3. Políticas públicas de innovación en Argentina
  4. La innovación en la construcción de futuros públicos
  5. Iniciativas y desafíos de las ciudades argentinas en materia de innovación tecnológica en el contexto informacional
  6. Desarrollo, ética y soberanía en la Sociedad del Conocimiento
  7. El Capital Humano en el sector TIC en Argentina
Compartir