El CEPCUYO PARTICIPO DEL CONGRESO MUNDIAL DE PROSPECTIVA 2019

Realizado en la Ciudad de México del 10 al 13 de septiembre miembros del Centro de Estudios de Prospectiva participaron del XXIII Congreso Mundial WFSF 2019, Usos de los futuros, organizado por la Federación Mundial de Estudios de Futuros (WFSF) y el Seminario de Estudios Prospectivos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

Durante el Congreso, Luis Ragno y Javier Vitale tuvieron una participación muy activa. Entre ellas, Ragno participo de Teach the Future Meet-Up, durante esa reunión se compartieron ideas y experiencias sobre enseñanza de futuro en escuelas y colegios.

Luis Ragno, director del CEP CUYO junto a Peter Bishop, fundador y director de Teach the Future

 

También se realizaron presentaciones orales sobre Prospectiva para la construcción de agendas futuras de innovación agroalimentaria territorial. El caso del centro regional Mendoza y San Juan del INTA a cargo de Javier Vitale, Pablo Gómez y José Gudiño; El uso práctico de la planificación estratégica por escenarios de Juan Pablo Aldao y Javier Vitale; y finalmente, el ser prospectivo. Autotransformacción a cargo de Luis Ragno.

Acto inaugural del Congreso con la presencia del Dr. Erik Overland (Noruega, Presidente de la World Futures Studies Federation), Dr. Jay Gary, (Estados Unidos, Presidente de Association of Professional Futurists), Dra. Guillermina Baena Paz (Vicepresidente – América Latina de la WFSF), y autoridades de la UNAM

El Congreso conto con más de 100 ponencias de expertos especialistas de la región y el resto del mundo, y numerosos participantes de los sectores gubernamental, empresarial y de ciencia y técnica.

Auditorio del congreso

Compartir