El Camino de lo imposible hacia lo posible II: profundización metodológica
[one_half padding=»0 10px 0 10px»]
Autor: JEAN PAUL PINTO MORALES
Editorial: EDILIVRE
Páginas: 208
ISBN: 9782414355563
Precio 35,50 €
Puede adquirirlo a través de:
https://www.edilivre.com/el-camino-de-lo-imposible-hacia-lo-posible-ii-prof-2c54cba254.html/[/one_half][one_half_last padding=»0 10px 0 10px»]
Esta obra es una herramienta que facilita materializar los escenarios que todos construimos en nuestras mentes, ilustrando las limitaciones y restricciones para hacer posible los diseños de futuro, que en ocasiones pasan por una suerte de procastinación hasta la necesidad crear capacidades, entre otras, para enfrentar lo “que no ha pasado”.
La versatilidad del libro, y las aplicaciones de las herramientas prospectivas en distintas temáticas y campos, se ejemplifican y se presentan ejercicios prácticos relacionados, entre otros, con la construcción del Sistema de Seguridad Integral del Ecuador, con prospectiva organizacional (librería); y de prospectiva académica; de anticipación en la industria de alicamentos (una mezcla entre alimentos y medicamentos), que se relacionan con la forma de aprovechar y gestionar el impacto de la cuarta revolución industrial en temas que el lector asociar a elementos de su cotidianidad. Los casos presentados son complementarios porque presentan distintas herramientas cualitativas basas en la metodología francesa de Michael Godet[/one_half_last]
Tabla de contenido
Prólogo
Capítulo I – Lo que nos impide pasar de lo imposible hacia lo posible
- Lo imposible y lo posible, dos caras de una misma moneda
- La construcción social de la realidad y su influencia en la imaginación del futuro
- Los futuros que rechazamos porque no están en el pasado (las ataduras al pasado no nos dejan avanzar e imaginar lo que no existe)
- Artificios para salir de la realidad y construir nuevas realidades
Capítulo 2 – El camino de lo imposible hacia lo posible… en la práctica
2.1 PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA PROSPECTIVA EN ECUADOR
2.1.1 Presencia de la Prospectiva en ámbitos académico
2.1.2 Presencia de la Prospectiva en ámbitos de defensa, seguridad y organizacionales
2.1.3 Perspectivas futuras de la Prospectiva en el Ecuador
2.2 ¿Cómo se visualiza y se construye el futuro?
2.2.1 Ejercicios prácticos de Prospectiva
2.2.1.1 Estudio de caso 1: Prospectiva de la Seguridad
Sicariato
Evolución negativa
Evolución tendencial
Evolución positiva
2.2.1.2 Estudio de caso 2: Prospectiva Organizacional (librería)
2.2.1.3 Estudio de caso 3: Prospectiva de una Universidad
2.2.1.4 Estudio de caso 4: Prospectiva de una Innovación (Alicamentos)
Capítulo 3 – El camino de lo imposible hacia lo posible… nuevas prácticas y prácticas hibridas
3.1 La Prospectiva en los territorios, Una visión desde la Escuela Francesa
3.2 Procesos híbridos para la imaginación y materialización de un territorio
3.2.1 Worldbuilding y la construcción de las ciudades del futuro
3.2.1.1 Proceso disruptivo para la generación de futuros territoriales
3.2.2 Procesos híbridos para la construcción de capacidades dinámicas con fines de innovación
Capítulo 4 – ¿Cómo se puede transformar la mente para dejar de pensar en imposibilidades?
4.1 La Brújula del futuro
4.2 Modelo de anticipación
4.3 Proceso para imaginar los futuros personales
Epilogo
Referencias