Este libro, fruto de la experiencia personal del autor, reseña la evolución de las políticas de ciencia y tecnología y de la prospectiva tecnológica en el mundo y en América Latina, la relación entre ambas disciplinas en su origen (la Segunda Guerra Mundial), sus crisis y desarrollos.
Se centra en particular en el papel preponderante que tuvo en América Latina lo que se ha llamado Pensamiento Latinoamericano en Ciencia, Tecnología y Desarrollo, representado por autores como Jorge Sabato, Amílcar Herrera, Francisco Sagasti y otros. Este pensamiento fue clave para vincular ciencia y tecnología con desarrollo, y para develar los mecanismos que llevan de la investigación a la innovación (por ejemplo, a través de la conocida figura del triángulo de Sabato). También fue el primer impulsor de la prospectiva en la región, a través del Modelo Bariloche.
Finalmente, el libro plantea una discusión sobre las nuevas tendencias y visiones de futuro, a raíz de la revolución tecnológica en curso.
Autor: MANUEL MARÍ
Editorial: Teseo
Páginas: 338
ISSN: 9789877231854
Puede adquirirlo a través de:
https://www.amazon.com/Ciencia-tecnolog%C3%ADa-desarrollo-Pol%C3%ADticas-1950-2050/dp/9877231859
Tabla de contenidos
Prólogo
Introducción
- Orígenes de las (ideas sobre las) políticas de ciencia y tecnología en América Latina
- Políticas de ciencia y tecnología y prospectiva en el mundo y en América Latina. Desde la ciencia ficción a los estudios de futuro
- La Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (ELAPCyTED). Un posible camino a una tercera etapa en la sustitución de importaciones (la tecnológica)
- Las crisis del último cuarto del siglo XX en América Latina. El fracaso de las políticas y la crisis de la prospectiva
- El resurgir conjunto en el nuevo siglo de las políticas… y de la prospectiva tecnológica
- Y finalmente, se volvió a la tecnología (“It’s the Technology, stupid”)
A modo de conclusión
Anexo I. Definiciones de las actividades científicas, tecnológicas y de innovación, según el Manual de Frascati
Anexo II. Principales proyectos de prospectiva en América Latina en los años de la crisis de la disciplina y de las políticas de ciencia, tecnología y desarrollo
Anexo III. Resumen histórico: principales hitos del desarrollo de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (ELAPCyTED)
Anexo IV. Autores principales de la escuela ELAPCyTED
Anexo V. Ideas centrales de la Escuela Latinoamericana de Pensamiento en Ciencia y Tecnología para el Desarrollo (ELAPCyTED)
Anexo VI. El movimiento de las tecnologías adecuadas y la problemática del sector informal urbano en América Latina
Siglas
Bibliografía