Libro destacado

LATINOAMÉRICA 2050. RETOS, ESCENARIOS Y ACCIONES

La educación es quizá el asunto más importante para América Latina en los próximos 50 años. De la educación depende que tengamos la visión, los valores y las capacidades idóneas para afrontar un mundo interdependiente, un proceso de cambio estructural global, que va a cambiar todas las reglas del juego del mundo como lo conocemos hoy. Sin educación suficiente y de calidad, no se puede romper el círculo vicioso de bajo crecimiento económico, profunda desigualdad y alta violencia que ha atrapado a la región en las últimas décadas. Por tanto, invitamos al lector a que conozca las tendencias y las oportunidades de cambio y a que comparta la esperanza de hacer de la educación la llave de la transformación productiva y social que requiere América Latina., en este siglo que apenas comienza.

Compartir

Climate Analytics 2023 – IIDS y Programa ONU para el Medio Ambiente

Los gobiernos, en conjunto, todavía planean producir más del doble de combustibles fósiles en 2030 de lo que sería consistente con limitar el calentamiento a 1,5°C. La persistencia de la brecha de producción global pone en riesgo una transición energética equitativa y bien gestionada.
En conjunto, los planes y proyecciones gubernamentales conducirían a un aumento en la producción global de carbón hasta 2030, y en la producción global de petróleo y gas hasta al menos 2050. Esto entra en conflicto con los compromisos gubernamentales bajo el Acuerdo de París y choca con las expectativas de que la demanda global de carbón. , el petróleo y el gas alcanzarán su punto máximo en esta década, incluso sin nuevas políticas.

Compartir

Prospectiva para el desarrollo: aportes para una gobernanza territorial con mirada de futuro

La prospectiva para el desarrollo facilita la gobernanza anticipatoria no solo al incorporar la reflexión sobre futuros probables y la posibilidad de incidir en ellos y modelarlos, sino también en su construcción colectiva y apropiación ciudadana.
El uso de la prospectiva para el desarrollo requiere de capacidades técnicas y también de capacidades de convocatoria, negociación y planificación estratégica, así como de liderazgos colaborativos de los Estados para anticiparse a los cambios, orientar estratégicamente la acción colectiva en alianza dialógica con los actores y coordinar las políticas públicas en todos los niveles del Estado y escalas del territorio.

Compartir

EL CISNE VERDE – El próximo auge del capitalismo regenerativo.

Este libro, el vigésimo, ha tenido una génesis inusualmente larga. Se transformó y mutó considerablemente a lo largo del camino. Puedes esperar un relato a menudo personal de un viaje de aprendizaje que me ha llevado por todo el mundo y, a veces, hacia el futuro. Se trata de una investigación, una exploración, no una teoría de campo unificada y definitiva. Pretende ser el comienzo de una conversación, no el final.

Compartir

The Age of A.I. and Our Human Future

La promesa de la IA de transformaciones que marcarán época (en la sociedad, la economía, la política y la política exterior) presagia efectos que van más allá del alcance de los enfoques tradicionales de cualquier autor o campo. De hecho, sus preguntas exigen conocimientos que van mucho más allá de la experiencia humana.

Compartir

A COMPENDIUM OF PACIFIC PRACTICE IN STRATEGIC FORESIGHT

En un mundo interconectado y que cambia rápidamente, las organizaciones utilizan cada vez más la prospectiva estratégica para visualizar, anticipar y prepararse mejor para el cambio.
La prospectiva equipa a personas y organizaciones para considerar múltiples futuros, prepararse mejor para la incertidumbre, tomar decisiones adecuadas y navegar hacia una visión preferida del futuro.

Compartir

Escenarios agroalimentarios para América Latina y el Caribe

Existen pocos antecedentes de escenarios agroalimentarios de mediano y largo plazo a escala macro-regional. Este libro busca nutrir esa área de vacancia; apunta a familiarizar a un público amplio con las contribuciones y el estilo de pensamiento de la prospectiva, y así movilizar el debate y el diseño de políticas para alcanzar el mejor resultado.

Compartir