
Coordina: Lic Silvia Papagno
Planificación y prospectiva para la toma de decisiones
Que los participantes conozcan el vínculo entre planificación y prospectiva, reconozcan los elementos presentes en la toma de decisión, distingan la particularidad de las decisiones de carácter público, comprendan el rol de los actores e instituciones en los estudios prospectivos y apliquen técnicas de planificación para la elaboración de estrategias

Coordina: Lic. Fernando Ruiz
Prospectiva para el desarrollo en la pospandemia
Que los participantes conozcan e intercambien ideas en relación a temas vinculados al desarrollo. Se presenta un nuevo modelo integral de desarrollo (normativo, teórico, prospectivo y propositivo). Se discute acerca de los sistemas de innovación y el rol de las universidades en el desarrollo. Que cuenten a una aproximación global, transdisciplinaria y sistémica en la pospandemia. Se presentan las macro tendencias, se abordan distintas dimensiones de análisis (ambiental, político, ciencia-tecnología y sociedad-economía). Por último, se exploran distintos escenarios a futuro

Coordina: Lic. Milagros Estrada
Análisis de impacto de las tendencias
Que los participantes identifiquen las fuerzas que caracterizan el entorno nacional regional y
global, los impactos de los eventos disruptivos con capacidad de incidir en el desarrollo del
futuro del país, región y mundo y obtengan insumo para la toma de decisiones y para el diseño
de políticas y planes estratégicos

Coordina: Lic. Diego Coca
Cosmovisiones y prospectiva
Que los participantes identifiquen los marcos analíticos de la disciplina de la prospectiva y los
estudios de futuros (futures studies), con especial énfasis en las cosmovisiones para el diseño y
el desarrollo de ejercicios prospectivos, generando capacidades sobre el manejo de conceptos,
enfoques y métodos, para aportar a los procesos de planificación.

Coordinan: :
Prof. Ulises Moyano y
Profa. Verónica Malgioglio
Psicoprospectivistas
Prospectiva para la Formación de Líderes. Metodología 4P
Que los participantes conozcan, rescaten y compartan conocimientos previos reconociendo las
características principales de las experiencias de Prospectiva y Pedagogía en Latinoamérica

Coordina: Lic. Javier Vitale
Seminario-taller de prospectiva territorial para el ordenamiento territorial
Que los participantes conozcan, comprendan y apliquen los elementos conceptuales,
metodológicos y operativos de la prospectiva territorial en el marco de los procesos de
ordenamiento territorial.
Coordina: Lic. Javier Vitale
Seminario-taller de observatorios territoriales
Que los participantes profundicen los conocimientos y experiencias sobre observatorios a
partir de reflexionar sobre casos concretos con la finalidad de desarrollar y fortalecer las
competencias a nivel territorial
Coordina: Lic. Javier Vitale
Seminario-taller de prospectiva tecnológica para una agenda futura de I+D+I
Que los participantes conozcan, comprendan y apliquen los elementos conceptuales,
metodológicos y operativos de la planificación científica-tecnológica a partir de las agendas
futuras de innovación.
Coordina: Lic. Javier Vitale
Seminario-taller de planificación estratégica sectorial
Que los participantes conozcan, comprendan y apliquen los elementos conceptuales,
metodológicos y operativos de la prospectiva y la planificación estratégica sectorial.
Coordina: Lic. Javier Vitale
Seminario-taller regional de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva en conjunto con el MINCYT
Que los participantes conozcan, comprendan y apliquen los elementos conceptuales,
metodológicos y operativos de la vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva.