BIO-AGRI-FOOD FUTURE PERUVIAN SCENARIOS 2030

[one_half padding=»0 10px 0 10px»]

Autor: PROJECT-A MAS

Año: 2019

Puede acceder en:

https://bioagrifoodfuture.org/ [/one_half][one_half_last padding=»0 10px 0 10px»]

El BIOAGRIFOOD FUTURE Perú 2018 logró desarrollar tres espacios: Paneles temáticos, Seminario Internacional y Talleres de futuro. A través de los diversos espacios se fortalecieron las capacidades de diversas instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y sentaron las bases de un proceso metodológico para la discusión de las principales tendencias del sector agroalimentario y la construcción de escenarios futuros con la participación activa del sector privado, las instituciones académicas, el gobierno y la sociedad civil.

Los organizadores de las actividades fueron el Programa CYTED, la Red Abierta de Prospectiva e Innovación para América Latina y el Caribe, PROJECT-A MAS, y BioFuture Lab[/one_half_last]


Tabla de contenido

 Nuestra propuesta

 BIOAGRIFOOD FUTURE 

  1. Exposiciones temáticas

1.1. Futuro de la alimentación y la agricultura: Tendencias y cambios globales

1.1.1. Incremento de la demanda global de alimentos

1.1.2. Cambios en los patrones de consumo y personalización de alimentos

1.1.3. Mejora de la productividad agrícola

1.1.4. Mayor presión sobre los recursos naturales

1.1.5. Incremento de plagas y enfermedades transfronterizas

1.1.6. Incremento de los impactos del cambio climático

1.1.7. Desarrollo acelerado de innovaciones

1.1.8. Nuevas formas de procesar, conservar y transformar alimentos

1.1.9. Gobernanzas de los sistemas agroalimentarios

 1.2. Visión global para el desarrollo de alimentos funcionales

1.3. Bioeconomía como modelo de desarrollo: principales retos y oportunidades

 

  1. Ejes temáticos

2.1. Alimentación Saludable

2.1.1. Panorama global

2.1.2. Panorama de América Latina y el Caribe

2.1.3. Análisis de las propuestas del panel sobre alimentación saludable

2.1.3.1. Anemia y desnutrición crónica infantil

2.1.3.2. Seguridad alimentaria

2.1.3.3. Inocuidad alimentaria

2.1.3.4. Alimentos funcionales

2.1.3.5. Perfil del profesional nutricionista

2.1.3.6. Aportes finales

2.2. Negocios Globales

2.2.1. Panorama global

2.2.2. Panorama de América Latina y el Caribe

2.2.3. Análisis de las propuestas del panel sobre negocios globales

2.2.3.1. Agroexportación peruana

2.2.3.2. Mercado mundial de alimentos saludables

2.2.3.3. Apuesta a nuevos mercados

2.2.3.4. África subsahariana como potencial competidor

2.2.3.5. Inocuidad agroalimentaria

2.2.3.6. Adaptación al cambio climático

2.2.3.7. Aportes finales

2.3. Bioeconomía

2.3.1. Panorama global

2.3.2. Panorama de América Latina y el Caribe

2.3.3. Análisis de las propuestas del panel sobre bioeconomía

2.3.3.1. Investigación y desarrollo en biotecnología

2.3.3.2. Limitaciones y oportunidades para el desarrollo de bioeconomía en Perú

2.3.3.3. La Bioeconomía, desarrollo rural y amazonia

2.3.3.4. Aportes finales

 

  1. Construcción social de futuros

3.1. Tech Summit para la industria alimentaria

3.1.1. Desafíos actuales y futuros para la industria alimentaria

3.2. BioAgriFood Future Workshop

3.2.1. Variables estratégicas

3.2.2. Escenarios deseables 2030

 

  1. Apuesta BIOAGRIFOOD FUTURE 2030

4.1. Dimensiones y variables estratégicas claves

4.2. Escenario 2030

 Bibliografía

Compartir