admin

De Cautivos a Señores del Clima: Historia y Cambio Climático

A pesar del casi unánime consenso científico, público y político sobre la necesidad de mitigar rápidamente el Cambio Climático es poco lo que se está haciendo.
La patética realidad es que las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que lo causan no solo no disminuyen, sino que aumentan año tras año. Esa divergencia entre la aparente voluntad colectiva y los hechos concretos obedece a condicionamientos objetivos de muy difícil superación que están conformando una tormenta perfecta.

Compartir

INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS / CALL FOR PAPERS – EUTOPÍA No.23

Durante los últimos años, en nuestra América se registra un renovado interés por los estudios de futuros, en particular por los estudios de prospectiva territorial a nivel nacional, regional y local. Dicho interés responde a la reivindicación del rol del Estado en el proceso de desarrollo, lo que implica la evolución de la planificación vinculada con la búsqueda de un desarrollo sostenible, la incorporación paulatina de la dimensión de futuro en las estrategias de desarrollo, la importancia de la acción colectiva para beneficio de las próximas generaciones y los avances y retrocesos en las capacidades del Estado para diseñar y ejecutar planes estratégicos de transformaciones estructurales.

Compartir

REIMAGINANDO LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO ESTRATEGIA Y MARCO DE ACCIÓN 2022-2025

El PNUD aspira a ser un líder de primera categoría en materia de conocimientos y en una entidad que los genere y difunda de manera continua.
El Plan Estratégico del PNUD debe aplicarse en 170 países y territorios, entre otras cosas mediante la generación y difusión del conocimiento. No se trata de un ejercicio académico. Se trata de establecer los sistemas, incentivos, cultura y recursos idóneos para avanzar hacia la consecución de la Agenda 2030

Compartir