ACTIVIDADES 2022
INVITACIÓN A PRESENTAR ARTÍCULOS / CALL FOR PAPERS – EUTOPÍA No.23
Durante los últimos años, en nuestra América se registra un renovado interés por los estudios de futuros, en particular por los estudios de prospectiva territorial a nivel nacional, regional y local. Dicho interés responde a la reivindicación del rol del Estado en el proceso de desarrollo, lo que implica la evolución de la planificación vinculada con la búsqueda de un desarrollo sostenible, la incorporación paulatina de la dimensión de futuro en las estrategias de desarrollo, la importancia de la acción colectiva para beneficio de las próximas generaciones y los avances y retrocesos en las capacidades del Estado para diseñar y ejecutar planes estratégicos de transformaciones estructurales.
Traer las voces del Agua – WEBINARIOS GWP SUDAMERICA 2022
Centro de Estudios Prospectivos, en su carácter de miembro de FAdA – Foro Argentino del Agua, tiene el privilegio de organizar este webinar invitando especialistas en el tema hídrico -locales, nacionales e internacionales-, funcionarios del área, profesionales –Ingeniería, Ciencias Económicas, Abogacía, Gestión Ambiental-, estudiantes, regantes y actores destacados y al público en general.
La actividad se realizará en modo virtual el 15 de noviembre 2022 desde las 0830 hasta las 1300 hrs. (ARG UTC-3), con inscripción, a quienes se les hará llegar mediante correo electrónico el vínculo de zoom.
Se retransmitirá en los canales de youtube de CEP de Cuyo
BIOECONOMIA – Prospectiva y Políticas Públicas – PAC 2022
Invitamos cordialmente a participar de la Charla BIOECONOMIA de los expertos Silvina Papagno, del Ministerio de Economía, de Diego Gauna del INTA y de Miguel Lengyel del Mincyt.
El evento forma parte del Plan Anual de Capacitaciones 2022 del Programa Nacional de Prospectiva Tecnológica PRONAPTEC del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Presidencia de la Nación.
La Charla se desarrollará vía plataforma ZOOM, el día Viernes 19 de Agosto a partir de las 10 Hs.
ACTIVIDADES CEP 2021
Diálogo fructífero entre prospectivistas en torno al uso de futuros en LATAM.
El pasado 25 de noviembre se realizó el conversatorio entre destacados prospectivistas latinoamericanos en el marco del Multiforo de alfabetización en futuros Latinoamérica y Caribe. La actividad fue organizada por la Cátedra UNESCO en Anticipación y Resiliencia del Instituto Sudamericano para Estudios sobre Resiliencia y Sostenibilidad (Uruguay) y el Centro de Estudios Prospectivos de la Universidad Nacional de Cuyo (Argentina).
El CEP CUYO publicó su Informe de Gestión 2021
La publicación del Informe Anual, es una tradición institucional que da cuenta de las actividades, presentaciones, ponencias, participaciones internacionales que se desarrollaron durante el año y que para nosotros como investigadores de futuro se desarrollan mirando en esa perspectiva, intentando aportar a través de esta publicación de un insumo técnico para nuestros suscriptores, miembros, adherentes, colegas, alumnos y miembros de la comunidad prospectiva.
Prospectiva y Ambidestreza: capacidades para construir el futuro en el sector energético en Uruguay
En América Latina el Desarrollo sigue a la orden del día, los nuevos retos en el sector energético son una apuesta clave en el contexto de cambio acelerado de la cuarta Revolución Industrial y los desafíos de la sociedad y economía digital. Así también lo son los asuntos referentes a las reformas del estado. Los gobiernos de los paises latinoamericanos han ensayado un sin fin de acciones en este sentido (…) La investigación que presentamos contribuye a la reflexión de ambos temas (siga al link de la video conferencia…)
Formación Prospectiva: Video Conferencia Internacional 24/9/2021
Con el objetivo de Proponer respuestas a los temas de la vida cotidiana con los actores como eje central y sus derechos y responsabilidades con las transformaciones del futuro, el CEP Cuyo convoca a participar de esta nueva teleconferencia internacional de Formación Prospectiva que se realizará el viernes 24 de Septiembre de 2021 de 11 a 13 horas, transmitida en directo por la Plataforma YouTube
El CEPCUYO es Miembro de OIDP
El OIDP es un espacio abierto a todas las ciudades del mundo, entidades, organizaciones y centros de investigación que quieran conocer, intercambiar y aplicar experiencias de democracia participativa en el ámbito local.
El CEPCUYO ha sido aceptado como miembro de este espacio global, considerando que nuestras prácticas y experiencias ayudan a difundir y favorecer la participación y la implicación de nuestros adherentes en los procesos de elaboración, análisis e implementación de políticas y acciones basadas en los conceptos metodológicos de la prospectiva.,